Un mundo de perros y gatos con más animales de compañía que niños

NEWSLETTER VIVO

Cada vez más, preferimos tener un animal en casa que engendrar hijos. Así proliferan los testamentos que incluyen a las mascotas y pólizas de seguro para peludos

Los perros también la experimentan en el proceso gradual de hacerse mayores

Los perros también la experimentan en el proceso gradual de hacerse mayores

Getty Images

En España hace tiempo que hay más perros que niños. El 1 de julio de 2022 había 6,6 millones de habitantes de entre 0 y 14 años, según los datos del INE, y más de 9,3 millones de perros censados, según las cifras que maneja la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (Anfaac). En 2023, la natalidad cayó un 2% y volvió a registrar un mínimo histórico. Una de las consecuencias de la escasez de niños es el aumento de la soledad y el deseo de aliviarla compartiendo tiempo y espacio con un animal, lo que justificaría el creciente número de hogares con perros.

Una sociedad formada sobre todo por adultos, que inevitablemente morirán, con mascotas y sin descendencia, se enfrenta al reto de qué va a pasar con estos perros, gatos y periquitos una vez que sus dueños no estén para cuidarlos. Así que no es de extrañar que, por ejemplo, uno de cada doce testamentos en Catalunya ya incluye a las mascotas. Y va en aumento año, tras año, según señala José Alberto Marín, decano y presidente del Colegio de Notarios de Catalunya. Un animal no puede heredar, pero sí recibir la garantía en el legado de que no acabará en la calle.

Los perros y, en menor medida, los gatos son las mascotas más aseguradas

Los perros y, en menor medida, los gatos son las mascotas más aseguradas

REDACCIÓN / Terceros

Otra de las consecuencias de esta hiperinflación de animales de compañía es la proliferación de las pólizas de seguros para animales. Solo entre agosto de 2023 y julio de 2024, hubo 64.000 incidentes en los que se vieron envueltos los más de 220.000 animales domésticos asegurados. Estas pólizas cubren la responsabilidad civil por los daños que los animales de compañía puedan generar a terceros, los gastos de veterinario por accidente o enfermedad, así como el servicio de retirada al cuerpo a raíz del fallecimiento del animal. El coste anual puede llegar a ser de 239 euros anuales de media.

La humanización de los animales es un fenómeno en alza: en países como Estados Unidos, la gran mayoría considera que las mascotas son hijos de hecho. Pero, huelga decir que, aunque hay ciertas similitudes, una cosa es un animal y otra, un hijo. Además, la humanización de las mascotas perjudica por igual a los dueños y a los animales. “Hay personas que lo justifican porque el animal siempre los saluda cuando llegan a casa y su pareja no siempre. Esto pasa porque los perros ofrecen un cariño infinito sin pedir casi nada a cambio y esto hace que queramos recompensarles”, expone el psicólogo y etólogo, Àngel Casellas.

  • Veterinarios en pie de guerra. En la raíz del enfado de estos profesionales está el real decreto 666/2023, una norma que no distingue entre explotaciones ganaderas y animales de compañía. Ellos son los únicos gravados con un 21% de IVA por consulta, como si su actividad fuera un lujo. Las nuevas disposiciones, vigentes desde el 2 de enero, adaptan una directiva europea “para mejorar la salud animal y luchar contra las resistencias antimicrobianas por el abuso de antibióticos”.

  •  Gatos. Estos felinos tienen fama de ser independientes y de que no se les puede adiestrar. Pero la veterinaria australiana Anne Quain no piensa lo mismo y explica que son animales inteligentes a los que se les puede enseñar. Uno de los aspectos clave que señala Quain es la importancia de respetar el lenguaje corporal felino. Del mismo modo, subraya que un ambiente enriquecido es esencial para su bienestar, por lo que recomienda proporcionar refugios seguros, zonas de descanso y una distribución adecuada de recursos para evitar conflictos entre mascotas.

  • Amor a cuatro patas. El 32% de las parejas encuestadas en España se ha conocido gracias a su perro o gato. El 67% de las personas con peludos no podría estar en una relación con alguien a quien no le gusten los animales, y el 20% cambiaría de pareja si esta no se adapta a las necesidades de sus compañeros de cuatro patas.

Y ADEMÁS... SALUD MENTAL

La necesidad de triunfar (en la vida personal, en la carrera profesional o en cualquier otro ámbito) nos genera cada vez más ansiedad

La necesidad de triunfar (en la vida personal, en la carrera profesional o en cualquier otro ámbito) nos genera cada vez más ansiedad

  • Derecho al fracaso. Nos enseñan a ser triunfadores sin importar si las expectativas nos sobrepasan, pero comprender que el éxito es un mal maestro y que experimentar el fracaso puede ser un gran aprendizaje puede cambiar nuestras vidas.

  • Traumas familiares. La psicóloga Nataxa Ruzafa asegura que “forzarse a perdonar a nuestros padres si no lo sentimos nos invalida”. Esta especialista en autoestima y gestión emocional propone reflexiones y herramientas sobre cómo superar los traumas generacionales: “Sentir rabia hacia alguien que te ha herido no te convierte en mala persona”.

ENTREVISTA

Retrato Tony Espigares

 Tony Espigares

  • Tony Espigares. “Se asocia la meditación con la espiritualidad, pero es un mito”. Tenía una agencia de marketing y lo perdió todo: la casa, la familia y el prestigio. Se acercó a la neurociencia y la meditación, dio un giro a su vida y abrió un canal de YouTube en el que comparte sus aprendizajes

INSPIRACIONES

  • · Iguanas invasoras. El gobierno de Taipéi forma a voluntarios para cazar 120.000 ejemplares este año: la recompensa por iguana adulta capturada ha pasado de 500 dólares taiwaneses (15 euros) a 800 (24 euros).
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...