¿Se acerca el fin del bloqueo de operador de los terminales que las compañías ofrecen a sus clientes? No será esta la primera vez que especulamos con esta posibilidad pero de nuevo tenemos hoy una noticia que nos acerca al fin de esa época.
Y es que el Instituto Nacional de Consumo y las autoridades de las comunidades autónomas que velan por la protección de los derechos de los consumidores han emitido un informe en el que afirman que los operadores están obligados a liberar los terminales de sus clientes, hayan o no acabado su permanencia.
El informe viene a responder a una denuncia presentada por FACUA en enero de 2012 contra Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo por en sus palabras "sabotear" los terminales que estos operadores entregan a sus clientes para que estos solo puedan ser usados con el propio operador que lo entrega.
Las conclusiones presentadas por el organismo publico lo deja muy claro, y es que además de considerar abusivo el bloqueo de los terminales, concluye que mientras un cliente este al corriente de los pagos tiene derecho a la liberación gratuita de su dispositivo haya cumplido o no su permanencia, en caso de que la tenga.
Un sinsentido sin subvenciones
Fuera de que el bloqueo de terminales se acabe declarando ilegal o se prohíba por ley esa practica lo que no tiene demasiado sentido es que los terminales que los clientes pagan íntegramente, ya sea en un pago único o a plazos, sigan estando bloqueados.
Y esto no es que sea la opinión de un servidor o de muchos usuarios de telefonía móvil, sino que allá por septiembre del año pasado fue el propio presidente de Telefónica en España, Luis Miguel Gil Perez, quien planteó la posibilidad de la eliminación del bloqueo en los terminales que vende Movistar, algo que no se ha llegado a materializar aún.
Otro cuento puede ser que los terminales que son directamente subvencionados por el operador, como siguen haciendo Orange y ciertos virtuales y parcialmente el resto de operadores, puedan mantener dicho bloqueo como condición por recibir un terminal por debajo de su precio de venta libre.
Vía | FACUA
Ver 43 comentarios
43 comentarios
emi.cordobes
A mi en The Phone House me dijeron que mi permanencia terminaba en abril. Vale,llega abril y me planto en Halcón Viajes para irme a Pepeohone, al día siguiente Orange llamando, la tía que no tenia NI PUTA IDEA de mi caso diciéndome que yo tenia una doble permanencia concatenada de no se que hasta el 27 de diciembre, que la renové...y yo whaaaaat?? Que yo he renovado?? Y una mierda! Si estoy deseando irme! Y la tía diciendo que en Phone House me han engañado y que no es así mi fin de permanencia...
al final, la tía me dice, aaaah no si tienes razón, tu permanencia acaba en abril si, pero acaba el día 26, asique sino cancelas la portabilidad esta misma tarde mañana te cobran 80€ mas IVA por penalización...
En la vida vuelvo a atarme con ninguna compañía, antes me prostituyo para conseguir la pasta que haga falta para comprar el móvil que quiera libre.
apurrutu
... Pepephone e inviertes 200 o 300 en un buen terminal android que por ese precio nuevo los hay (véase Nexus 4), mi vida ha ganado en karma y tranquilidad desde que compro terminales libres y me dejo querer por las bondades de pepephone...
cazatroll
Respuesta de los operadores en el enlace
http://i1186.photobucket.com/albums/z362/maximo20/jil3m0.gif
Satan22
La que se fundo en Madrid el 19 de abril de 1924 Plantilla:Colección Histórico-Tecnológica de Telefónica y actualmente llamada Movistar que dé las explicaciones oportunas sobre estas practicas.
Movistar desde aquellos años a liderado el mercado de las telecomunicaciones en España. Actualmente da cobijo a Eduardo Zaplana, Andrea Fabra( la que dijo "que se jodan" a unos ciudadanos exprimidos por el poder), al marido de Soraya Sáenz de Santamaría, a la mujer del actual presidente del gobierno y un sinfín de políticos. Politicos que de algún modo han construido la actual Movistar a golpe de imponer tarifas estratosfericas a unos ciudadanos pobres e indefensos. Los mismos que en Julio del 2000 pusieron al actual presidente de telefonica, Alierta.
Que explique el PP y Movistar:
- Porque venden y vendieron moviles no liberados siendo una practica ilegal. -- Porque consienten que Movistar aplique penalizacion con 50 y 100 euros por cancelar la potabilidad vulnerando la legislacion en materia de comercio y protección al consumidor.
- Como es posible que la CMT favorezca a movistar en cuestion de precios mayoristas.
Que empiecen a explicar todos esos "privilegios" que percibimos los ciudadanos que se le da a Movistar.
carles78
Si llega a pasar sería una buena noticia, pero la lástima, es que a mí me fastidiarían mi negocio de liberación de móviles a base de bien.
En fin...
Saludos.
rapidaymortal
Venga, de aquí al 2020 lo conseguirán!!!
... Facua y Ocu ... Consumo y CMT .. que mas da, esto es España, y se hace lo que quieran quienes tienen el dinero y el control.
nachosgf
Pues esperemos q se den prisa y no hagan lo mismo q en Usa, q es ilegal liberar los móviles....
oscarr250
Haber si es verdad porque salen muchas leyes para proteger a los consumidores y luego las operadoras no cumplen y se lo pasan por el forro,ni con sanciones ni nada de nada cambia.
Usuario desactivado
Yo siempre los he liberado por sistema, aunque el terminal estuviera para tirarlo, eso sí, me esperaba al final de la permanencia, cosa que entiendo no debería ser en absoluto necesaria, pero los pocos que he comprado de operador, siempre los libero.
A mí también me parece un contrasentido limitar un terminal, la permanencia está para algo, así que no tiene sentido el bloqueo, quizá deseen que, si lo regalas, el beneficiario del regalo tenga que darse de alta en la misma compañía, pero eso se soluciona fácilmente con el truco que a veces utiliza Orange: te envían una tarjeta prepago con el móvil nuevo, cargada con unos 5 euros, si no recuerdo mal.
Los operadores siempre dirán que te lo han dejado por debajo del precio de mercado, es más, en los catálogos te ponen un precio "de mercado" que es a todas luces irreal, suelen poner el precio de cuando el terminal era una novedad absoluta, por mucho que hayan pasado ya varios años. No sé qué sucede con los terminales de operador, esos de "marca blanca" Orange o Vodafone, supongo que también deberían ser liberados si se solicita.
sergiowlx
Me parece lógico ya que tu tienes permanencia en la compañía, por mucho que uses el móvil en otra, vas a tener que pagar la tarifa. Y aun me parece mas lógico cuando el móvil lo estas pagando íntegramente. Espero que se haga realidad pronto
kertkert
Se me hace sospechoso que en EU se prohíba la liberación de equipos y de pronto en algunos países como México y ahora España sigan la contraria.
aas
Yo sólo puedo decir que una vez que terminé mi permanencia en Movistar me marché a otra compañía, como quería seguir usando mi teléfono (estaba bloqueado para usarse sólo con la red Movistar) les llamé para que me lo liberaran y no tuve ningún problema. Me llamaron a los dos días y me fueron diciendo paso por paso cómo liberarlo con el código ese que dan.
No sé si mi caso sería excepcional pero la verdaad es que conmigo se portaron muy bien.
Un saludo.
bliz
Estoy siempre ha sido un abuso, porque ya te atan con una permanencia para amortizar el móvil. Pero como se dice al final, que pagues el importe íntegro y el teléfono venga bloqueado, ya es de risa.
Raul Mate
El problema que pone de manifiesto el informe oficial remitido por el gobierno es que dejar abierta la posibilidad de COBRAR por dicho código: http://facua.org/es/documentos/liberacionmovilesinc.pdf
"el operador no puede negarse a liberar el terminal, cobrar al usuario por facilitarle el código para el desbloqueo"
Si no se exige que sea GRATUITO en el fondo el usuario final esta vendido porque siempre podrán abusar de dicha posición: "No ha acabado la permanencia aún así el coste para darle el código es de 100 euros" por ejemplo.
raul
pues esperemos cumplan...hace poco me pedia orange 8€ por liberarlo.... otro timo mas, pero el ultimo.
Jesus_M84
Lo que tengo claro es que el siguente movil sera comprado y libre. Probablemente lo haga en la actual operadora en la que estoy que dispone de tienda con buenos moviles y diferentes precio. Y sil operadora es Simyo y estoy muy contento. Pero es que al final de semana paso a dos lineas de Vodadone a Simyo. Eso si los dos Galaxy S mini los he liberado yo, si tener que pagar a Vodafone y esperar otro mes mas para el codigo.
Estas formas de abusar del consumidor se tienen que terminar, porque se esta abusando descaradamente.
chemasegarra
Po' muy bien.
La verdad es que no molesta el bloqueo, simplemente porque en XDA Developers alguien tiene la forma de desbloquear el terminal android gratuitamente.
Pero ahora será aún mas fácil.
amoncloa
Buenos dias Yo acabo de llamar a Vodafone para que me liberen el iPhone y me dicen que tarari que te vi que ellos todvia no tienen constancia de ello.
Yo flipo
brujillo1978
Lo que no tiene sentido es que despues de pasar una permanencia en el que el movil lo pagas un par de veces, la penalizacion por irte sea abusiva. Lo cuento como propio caso, en el que estoy con Vodafone, firmé 24 meses por un Arc S hace 15 meses, y haya tenido hasta hace un par de meses 600 €!!! de penaalizacion.
Con eso me compro 3 Arc S.
Son unas ladronas y no me van a enganchar mas, pongo a Dios por testigo, que nunca mas volveré a firmar una permanencia, jejejee
jgarciaherreros
¿Y para los de prepago no dicen nada?
rubenone
Panda de ladrones,hace años que compro terminales libres y no me ato a ninguna compañia,el ultimo que compre libre fue el iphone 4s...700€ pero que agusto estoy podiendome ir a cualquier compañia...ahora mismo la mar de contento en Pepehone.