La ciencia ha encontrado que puedes desarrollar ciertas habilidades para ser más inteligente, se trata de cosas que te van a ayudar a entender mejor, a aprender, a tener una memoria poderosa, a relacionarte mejor con los demás y a proteger a tu mente del deterioro cognitivo que se puede dar como parte del envejecimiento.
Lo que pasa es que la inteligencia no es fija. Es verdad que puedes tener un IQ establecido, pero ese número no es nada si no haces nada para desarrollar tu mente, para aprender y crecer, y no siempre es lo más importante, ya que existen distintos tipos de inteligencia, y muchas cosas que pueden ayudarte a desarrollar cada uno.
De hecho, es posible ser un poco más inteligente cada día, entendiendo que esto no va a pasar simplemente porque lo quieres o lo decretas, sino que debes tomar cartas en el asunto y buscar de manera activa todas esas cosas que pueden hacer la mayor diferencia.
Y así como hay hábitos saludables que pueden darte un cerebro poderoso, también puedes poner ciertas habilidades en práctica para que tu inteligencia se desarrolle de muchas formas.
5 habilidades para ser más inteligente
Aprovechar el descanso
Descansar es muy importante para el cuerpo y la mente, y las personas que tienen la habilidad de aprovecharlo realmente, de desconectarse y de mantener su estrés bajo control no solo se protegen del deterioro, sino que también ayudan a mejorar sus capacidades, principalmente las del cerebro.
Cuando duermes, por ejemplo, tu cerebro consolida la información que recibiste a lo largo del día, además de que ayuda a que se repare, para que pueda tener más energía, concentración y atención, y todo eso ayuda con la inteligencia. La ciencia incluso dice que tomarte un descanso en tan solo 5 minutos permite que trabajes mejor, que estudies de manera más eficiente y que tu productividad no baje.
Leer y buscar comprender
Leer es una de esas habilidades que te enseñan en la escuela, y que debes mantener toda la vida. Y no se trata simplemente de saber hacerlo y de descifrar las palabras en las páginas, hay que buscar tener una buena comprensión, entender qué es lo que estás leyendo, el significado de las cosas y cómo puedes usar todo lo que lees en tu vida cotidiana.
Bill Gates, por ejemplo, dice que la lectura lo inspira y que por eso consume todo tipo de libros todos los días.
Mantener la mente abierta
De acuerdo con Science Focus de la BBC, la capacidad de mantener la mente abierta es una de las mejores habilidades que podemos tener, ya que esto lleva a probar cosas nuevas, a cuestionar, a salir de la zona de confort y a mantener un cerebro activo.
Tener la mente abierta no solo te ayuda a crecer y seguir aprendiendo, también te puede hacer una persona más feliz y te ayuda a vivir una vida más larga, con mejor calidad.
Empatía
La empatía es lo que te ayuda a relacionarte mejor con los demás, a entender sus emociones y a conectar con ellas, y según explica Super Scholar, esto aumenta tu capacidad de entendimiento, además de que te permite trabajar en tu inteligencia emocional, que es la que te ayuda a lidiar mejor con tus problemas, a responder mejor ante las situaciones de estrés y a ser un buen líder, si eso es lo que quieres.
Harvard dice, por ejemplo, que tener buenas relaciones te ayuda a ser más exitoso, pero no vas a poder tener buenas relaciones si no tienes ni un poco de empatía por los demás.
Manejo del tiempo
Super Scholar asegura que la habilidad del manejo del tiempo es esencial para la inteligencia, y eso tiene todo el sentido del mundo.
Saber manejar el tiempo significa que entiendes cuáles son tus prioridades y responsabilidades, que sabes cuidar de ti mismo, que conoces tus límites y que eres una persona organizada. Además, el manejo del tiempo es lo que te permite tener un balance entre el trabajo y tu vida personal, tener espacio para hobbies, para el descanso, y para desarrollarte en otras áreas que puedan enriquecer tu vida y tu inteligencia.